Guía de viaje por libre a Singapur, Malasia continental y Borneo.

  • Categoría de la entrada:Malasia / Singapur
A diferencia de otros años, la elección del destino fue esta vez una tarea sencilla. A excepción de Laos, que dejamos para cuando Martina sea un poco más mayor, conocíamos ya casi toda Asia, salvo Malasia, con lo que las dudas eran únicamente en relación con el cambio o no de continente. Llevamos años sintiendo la llamada de África, pero Martina es todavía algo pequeña para lidiar con la Malaria, y nuestro siempre anhelado Perú, pensamos que no sería apreciado como se merece por una niña de 4 años.
 

Malasia se presentaba como un gran destino para visitarlo con Martina, pues es uno de los países más desarrollados, sino el que más, del sudeste asiático, y ofrece una combinación perfecta entre fauna y flora selvática (Kuching y Kota Kinabalu en Borneo), y buenas playas (Pulau Kapas y Perhentian), lo que prometía colmar las expectativas de cualquier niño de 4 años, y es también atractivo para sus padres, más si añadimos la visita de dos grandes ciudades como la fantástica Singapur, la no menos entretenida Kuala Lumpur, y la ciudad colonial de George Town (Penang).

¿Os apetece acompañarnos en nuestro viaje por libre por Malasia continental, Borneo y Singapur?

Kuala Lumpur. Guía de viaje Singapur, Malasia y Borneo
Nuestra intención inicial era viajar directamente desde Borneo hasta Langkawi, y allí recorrer la isla en un par de días hasta cruzar a la cercana Penang. Con esa idea, y con los billetes de avión comprados en febrero de 2018, Air Asia, de buenas a primeras y en el mes de mayo, nos comunicó que suprimía de forma unilateral el vuelo directo de Kuching a Penang. Como alternativas, la compañía nos ofrecía la opción de cambiarlo por un vuelo con escala en Kuala Lumpur, lo que reducía la visita de Langkawi a un solo día o, en otro caso, reembolsarnos el precio del billete en una tarjeta regalo para comprar otro vuelo. Finalmente decidimos prescindir de visitar Langkawi, y optamos por volar hasta Kota Kinabalu para ver las luciernagas y hacer el Canopy de Poring.
Penang, Malasia. Guía de viaje.
Al margen de este cambio obligado, a la hora de preparar el itinerario tuvimos en cuenta las siguientes premisas fundamentales:
  1. Viajar a Malasia nos brindaba la oportunidad de volver a visitar Singapur, para pasar un par de noches, y conocer esta vez la ciudad de Kuala Lumpur.  Esto motivó que compráramos el vuelo internacional con entrada por Singapur y vuelta por Kuala Lumpur.
  2. Nos llamaba mucho la atención visitar Borneo y pensábamos que para Martina iba a ser un destino fantástico por aquello de disfrutar de la naturaleza y poder ver animales en libertad. Tras mucho leer, nos decidimos por elegir como base en Borneo la ciudad de Kuching, muy próxima al Parque Nacional de Bako, del que tan bien se habla, y del famoso Centro de Recuperación de Orangutanes de Semenggoh, uno de los pocos sitios que quedan ya donde se puede ver a estos fantásticos animales en semilibertad.
  3. George Town era una parada obligada. Su arte callejero, y mezcla cultural y religiosa justificaban de sobra su inclusión. Su famosa gastronomía también, claro.
  4. Por último, quedaba elegir la zona de playa a visitar. Aunque a priori la elección parece fácil, pues las opciones no son muchas (Perhentian, Kapas o Redang), el descarte final no fue sencillo. Desechada Redang, por ser la más cara, y según leímos, algo masificada por el turismo Chino, elegir entre Perhentian y Kapas fue realmente complicado. Es difícil encontrar malas opiniones de cualquiera de las dos islas, es más, en internet hay auténticos hooligans de una y otra, y hablan de ellas como si del último paraíso terrenal en la tierra se tratara. Finalmente escogimos Kapas. Pensábamos que estaría menos masificado en agosto. Además, nos acordamos de la primera vez que alguien nos habló de la isla de Kapas. Fue durante nuestra estancia en Maldivas, donde coincidimos con una pareja de Madrid que no dejaba de repetir que aquello era una autentico “Bluff” comparado con la paradisiaca Kapas.
  5. En el descarte quedaron destinos muy turísticos de Malasia Peninsular, como las plantaciones de té de Cameron Hinglands, o el Parque Nacional de Taman Negara. Después de ver las plantaciones de Munnar (India), y las archifamosas de Nuwara Eliya (Sri Lanka), poco nos podían ya sorprender las de Cameron Higlands. En cuanto a la selva, con el Parque Nacional de Bako, que parecía además bastante más accesible para una niña de 4 años, nos dábamos por satisfechos.
Borneo. Guía de viaje por libre a Singapur, Malasia y Borneo.

Consejos, recomendaciones y aplicaciones para viajar por Singapur, Malasia continental y Borneo.

  1. Estar preparado para hacer muchos trayectos internos en avión y tener la suficiente paciencia para aceptar los cambios de horarios y cancelaciones unilaterales de las compañías. En nuestro caso, cinco vuelos internos, con dos cambios de horarios y/o cancelaciones, y un retraso. Eso sí, el precio de los vuelos es realmente barato, y te permite viajar de un lado a otro del país de forma rápida y cómoda.
  2. Para no desilusionarse, sobre todo con Borneo, tener claro que todo está mucho más desarrollado, preparado y avanzado de lo que cualquiera pueda pensar cuando le hablas por primera vez de visitar la selva de Borneo. Si vas con la idea de conocer tribus aborígenes desconocidas, explorar selvas vírgenes, o ver como se mantienen costumbres ancestrales, es más que posible que te lleves un gran desencanto. Por suerte o por desgracia, la globalización hizo acto de presencia por allí hace años.
  3. Aprender algo de vocabulario básico en Malayo (Bahasa Malaysia). Un Terima Kashi (gracias), siempre es recibido con una gran sonrisa, y abre muchas puertas. De todas formas, gran parte de la población habla inglés.
  4. No olvidar llevar algún antihistamínico en el botiquín. Vamos a visitar la selva y bañarnos en mares repletos de fauna, con lo que siempre cabe la posibilidad de que algún bichito tenga a bien picarnos, o podamos sufrir alguna reacción alérgica. En nuestro caso una medusa se cebó con la pierna de nuestra pobre hija y gracias al antihistamínico aquello quedó en una desagradable anécdota.
  5. El peso del equipaje no debe ser un problema. No es necesario llevar mucha ropa ya que es muy fácil encontrar lavanderías automáticas en los destinos principales, donde por menos de 3€ y en 50 minutos tienes hecha toda la colada (lavado y secado). Eso sí, no olvidar llevar gafas y tubo de esnórquel.
  6. Instalar la aplicación Grab, y no dudar en utilizarla. Se trata de un servicio de coche con conductor del tipo de Cabify o Uber en España, que opera en todo Malasia, y funciona estupendamente bien para los desplazamientos cortos. Sus ventajas: un precio más que asequible, tanto que muchas veces sale más barato incluso que el transporte público; que te van a buscar allí donde hayas solicitado el servicio; y, que sabes de antemano cuanto te va a costar el recorrido.
  7. Otra aplicación que a nosotros siempre nos funciona muy bien es el Maps.Me. Se trata de un GPS, con mapas offline, muy completo y eficaz, sobre todo para situarte y planificar rutas a pie, aunque también sirve como GPS para el coche. Allí los conductores de Grab utilizan como GPS la aplicación Waze que, al margen de rutas, te ofrece información en tiempo real sobre el tráfico.
  8. Para sacar dinero en efectivo de los cajeros, y pagar con tarjeta, sin pagar ningún tipo de comisiones, y al cambio oficial, son muy interesantes las tarjetas de crédito/debito gratuitas como la Tarjeta Revolut. Se trata de  tarjetas de crédito/debito totalmente gratuitas, que funciona junto con una aplicación móvil, y te permite hacer ingresos en la misma desde cualquier cuenta corriente o tarjeta bancaria, a modo de tarjeta monedero, con la que pagar y sacar dinero sin comisiones. Nosotros la descubrimos este año, y ha sido todo un acierto, por la comodidad que supone no tener que estar cambiando dinero en efectivo, y por el ahorro que supone en comisiones y malos cambios.
  9. Para hablar por teléfono y utilizar internet móvil, nada más fácil que comprar una SIM en el aeropuerto, en cualquier tienda de telefonía o incluso en los seven eleven. Aunque hay varias compañías, nosotros compramos la SIM con Maxis (Hotlink). El precio por una semana de teléfono y 1,5 GB de internet es de 15 MYR, y te olvidas de los problemas de wifi en sitios como BAKO o las islas.
  10. Como siempre, ir con la mente abierta y dejar los prejuicios en casa.
Isla de Kapas, Malasia.

Cómo llegar y moverse por Singapur, Malasia continental y Borneo. Vuelos y alquiler de coche.

– Vuelos internacionales: Madrid – Singapur- Kuala Lumpur – Madrid. Volamos con Emirates:

El precio 530 € por persona, y como siempre encontramos la oferta a través de Skyscanner. Hubiera sido más barato entrar y salir por la misma ciudad, pero la diferencia de precio no justifica el tener que prescindir de alguna de ellas. En cuanto a la compañía: trato correcto, entretenimiento abordo suficiente, y puntualidad suiza. En cualquier caso menos de lo que cabría esperar de una de las mejores compañías aéreas del planeta.

– Vuelos Singapur – Kuching,Kota Kinabalu – Penang, y Kota Terengganu – Kuala Lumpur:

Los 3 vuelos fueron con Air Asia (50 €, 40 € y  20 € cada trayecto por persona, y con dos maletas de 20 kg facturadas). Al margen del retraso de 30 minutos en la salida del primer vuelo, todo conforme. Aviones modernos, y servicio por encima del precio pagado.

– Vuelos Kuching – Kota Kinabalu:

También con Air Asia (29 € por persona con dos maletas). Inicialmente habíamos comprado los pasajes para volar a Langkawi pero la compañía decidió unilateralmente cancelarlo, sin posibilidad de realizar en esas fechas el vuelo directo. A la vista del cambio nos pusimos en contacto con Air Asia a través de su canal de Twitter, mucho más rápido y operativo que el correo electrónico, y dentro de lo inaceptable de la cancelación unilateral y el consiguiente cambio de planes, el trato del servicio de atención al cliente fue el correcto, y nos ofrecieron hacer el trayecto con escala en Kuala Lumpur, o bien, reembolsarnos el dinero para que pudiéramos comprar otro billete.

– Vuelo Penang – Kota Terengganu:

Con Malindo Air> (58 € por persona con dos maletas de 15 kg). La compañía, que en otros países del sudeste opera como Lion Air, es otra de las Low Cost que vuelan en Malasia. Desde nuestra experiencia, el servicio y los aviones son inferiores a los que ofrece Air Asia. Hicimos escala en Kuala Lumpur, y en ambos trayectos volamos en aviones muy pequeños de elijes bimotor, donde cualquier pequeña perturbación se deja notar de lo lindo. La experiencia con ellos fue además lamentable, pues a poco más de un mes de partir, nos comunicaron que unilateralmente decidían cambiar nuestro vuelo, que inicialmente nos permitía llegar a Kuala Terenganu a medio día con tiempo suficiente para desplazarnos hasta Kapas en el mismo día, por otro que hacia el mismo trayecto pero con una conexión de tan sólo 35 minutos, con el riesgo de que cualquier demora nos hiciera perder el vuelo de Kula Lumpur a Kota Terenganu, y tuviéramos que esperar en tierra hasta el día siguiente). Después de mil reclamaciones desatendida, conseguimos finalmente hacerles comprender que no podían ofrecer un vuelo con una conexión de 35 minutos, y nos cambiaron los billetes para volar por la tarde, con una conexión de 2 horas. El cambio nos obligó a perder prácticamente un día de visita en Penang, y tener que hacer noche en Kuala Terenganu.

– Alquiler de coche en Kuching:

Para el día completo que pasamos visitando los alrededores de Kuching (Centro de Recuperación de orangutanes de Semenggoh, la Granaja de cocodrilos y Cuevas del Viento y de las Hadas), optamos finalmente por alquilar un coche (130 MYR. Perodua Saga automático). Las otras opciones eran contratar un coche con conductor (300 MYR), hacer los distintos trayectos a través de Grab, o realizar las visitas en algún tour organizado de los que se ofrecen en hoteles y agencias locales. Al margen del inicial desconcierto de tener que circular por el lado izquierdo, para lo que se agradece que el coche sea automático, la libertad que nos dio el coche de alquiler mereció mucho la pena. Las carreteras son además bastante buenas, los lugareños conducen bien y mucho más despacio que aquí, y las señalizaciones son muy correctas. Siempre es bueno llevar algún GPS  para no perderse (Maps.ME).

– Coche de Alquiler en Kota Kinabalu:

Vista la buena experiencia que tuvimos en Kuching, no dudamos lo mas mínimo en alquilar  un coche en Kota Kinabalu para hacer la excursión del Parque Nacional del Monte Kinabalu, las piscinas calientes de Pooring,  su famoso Canopy y la Mezquita flotante de KK. EL precio fueron 170 MYR, y es que en KK todo es mas caro que en Kuching. Eso si, en este caso los trayectos fueron mucho más largos que en Kuching, y la conducción se nos terminó haciendo algo pesada.

Bako, borneo. Guía de viaje Singapur, Malasia y Borneo.

¿Es seguro viajar por libre a Singapur, Malasia continental y Borneo? Población local.

    También en este aspecto hay mucha diferencia entre los distintos destinos. Por lo general la gente nos pareció amable y hospitalaria, y salvo en los lugares más turísticos, en ningún momento nos sentimos como un “Dólar con patas” del que aprovecharse y sacar dinero. A diferencia de otros destinos cercanos, tampoco nos pareció que provocáramos asombro, o curiosidad en la población local, y eso que viajamos con una niña de 4 años. La población esta muy acostumbrada a los turistas extranjeros y conviven con naturalidad con ellos.

Se nota que Malasia siempre ha sido un cruce de culturas, donde la población a tenido que aprender a convivir con otras etnias y religiones. Es llamativo ver como en una misma calle puedes encontrarte una mezquita, junto a un templo taoísta, tras el que asoma un gopuram hinduista. En todas las ciudades existe un Chintown, y un Littel India. La diversidad se hace también patente en la vestimenta. Los kurung bajus malayos conviven sin problemas con los saris, y los hijab.

Kuching fue sin duda la zona del país donde mejor nos sentimos tratados, y donde la gente nos pareció más amable y sincera. Es la zona más selvática y rural, y con un nivel económico muy inferior a la vecina Kota Kinabalu, donde todo está más desarrollado e industrializado. En Kota Terengganu, se hace muy patente que la religión mayoritaria es la musulmana, y es difícil ver mujeres sin Hijab, eso si, en muchos casos en curiosa combinación con chándal Nike. George Town, al margen de un cierto toque bohemio y su evidente herencia multicultural, vive casi en exclusiva del turismo, y aunque aquí conviven las tres religiones, se deja notar que la comunidad china es aquí mayoritaria.

El nivel de vida de los malayos es en general bastante bueno. Dejando a un lado Singapur y Brunéi, nos ha perecido el país más desarrollado económicamente del sudeste asiático, y donde las diferencias sociales, aun existiendo y siendo más evidentes en Kuala Lumpur, son menos acusadas que en otros países del entorno.

Kuala Lumpur, Malasia.

Presupuesto para viajar por libre por Singapur, Malasia continental y Borneo. Dinero, cambio y precios.

   Como decíamos, este año descubrimos las tarjetas Revolut,  para pagar y sacar dinero, y todo ha sido mucho más fácil y barato. El problema es que uno se acostumbra a utilizarla y el día que deje de ser gratuita y/o cobren comisiones uno ya no va a poder vivir sin ella.

  •      Precios en Singapur:

    Al tiempo de realizar el viaje el cambio oficial era de 1,60 Dólares de Singapur (SDG) por Euro. Aunque parezca extraño, el cambio de divisas que ofrecen en el aeropuerto es bastante correcto. No obstante, hay cientos de cajeros por toda la ciudad.

En líneas generales, diría que Singapur tiene unos precios muy similares a los que se pueden encontrar en Madrid. A modo ilustrativo, algunos ejemplos de precios que encontramos durante el viaje (precios por persona o unidad): Botella de agua 2 SDG, Waffle de Chocolate 2 SDG, Cerveza Tiger en restaurante 5-8 SDG, trayecto medio en metro 2 SDG, comida en un Food Center 10-15 SDG por persona, cangrejo (Chilly crab) 28-35 SDG, subida al restaurante Ce la Vi (Marina Bay Sands), con consumición 20 SDG.

  •     Preciosa en Malasia:

    El cambio oficial era de 4,80 Ringgits Malayos (MYR) por Euro. También es fácil encontrar cajeros en cualquier población media, no así en las islas de Kapas y Perhentians. En las zonas más turísticas hay casas de cambios.

El nivel de vida y precios varía mucho. Hay importantes diferencias entre Kuching y Kota Kinabalu en borneo, y entre estas, la algo más cara George Town. Por su puesto, más caro es Kuala Lumpur, y como no, cualquier de las islas, donde se paga el aislamiento y turisteo. Algunos ejemplos de precios que encontramos durante el viaje (precios por persona o unidad): Botella de agua 2-3 MYR, Cerveza 7-9 MYR, Coche de Alquiler 120-170 MYR, kilo de Rambután 10 MYR, café expreso 10-15 MYR. Comida en restaurante de 10 – 40 MYR, Mariscada en Kuching 40 MYR, cena en Kapas 30 MYR.

Borneo. Guía de viaje

Comer en Singapur, Malasia continental y Borneo:

    De Malasia se dice que es uno de los países del mundo donde mejor se come. La multiculturalidad y fusión propias de un país con influencias Chinas e Indias, que ha sabido asimilar lo mejor de cada casa, hacen de la gastronomía Malaya un motivo más para visitar el país. Tiene buena materia prima, sobre todo en lo que a frutas, pescados y mariscos se refiere, y lo mejor de todo, es que la comida es muy barata.

Dónde alojarse en Singapur, Malasia continental y Borneo:

Como de costumbre, reservamos todos los hoteles en Booking y Agoda con la opción de cancelación gratuita, e hicimos muchos cambios hasta que cerramos definitivamente el listado de alojamientos.

Reservando con tiempo, el alojamiento en Malasia resulta muy económico y bueno, y es posible encontrar algo asequible en la cara ciudad de Singapur. A la hora de elegir alojamiento siempre priorizamos la ubicación céntrica, y al viajar con Martina, intentamos en la medida de lo posible que el hotel tenga piscina.

Si quieres ver cuales fueron hoteles finalmente seleccionados en nuestro viaje visita nuestro post: Alojamiento para un viaje a Singapur, Malasia continental y Borneo.

Singapur

TODAS LAS ENTRADAS DE NUESTRO VIAJA POR SINGAPUR, MALASIA Y BORNEO

Alojamiento durante nuestro viaje por Singapur, Malasia continental y Borneo

Deja una respuesta