Chechaouen (Chauen), conocida como “La Perla Azul” es una de las ciudades más bellas de Marruecos.
Al encanto de esta pequeña ciudad de calles laberínticas donde parece que el tiempo se ha detenido, se une el entorno privilegiado en el que se encuentra rodeada de montañas, ya que se encuentra a los pies del Rif.
Nos enamoró no sólo sus calles azules, sino también su gastronomía y la hospitalidad de su gente. A pesar de ser una ciudad muy turística y que en la actualidad se ha puesto muy de moda (realmente siempre ha estado de moda por uno u otro motivo), sigue manteniendo la esencia de lo más auténtico y exótico de Marruecos.
![Guia Chefchaouen](https://zonadtransito.com/wp-content/uploads/2024/12/1732463166751-01.jpg)
La población sigue viviendo de la ganadería y la artesanía, lo que hace que se mantenga su esencia y su autenticidad.
Adentrarte en la medina es como retroceder en el tiempo cien años. Puedes encontrar pequeños negocios de tejedores, souvenirs, panaderías y todo tipo de artesanías de alfombras, vasijas etc. Cientos de pequeñas tiendas regentadas por locales que pasan las horas hablando con los vecinos y tomando té mientras observan el devenir de la vida en sus callejuelas. Todo mientras los gatos campan a sus anchas por sus estrechas callejuelas con las características fachadas pintadas de azul.
Un destino ideal para pasar un fin de semana diferente a escasas 2 horas de España.
![Guia Chefchaouen](https://zonadtransito.com/wp-content/uploads/2024/12/1732462823099-01-1.jpg)
![Fin de semana en Chefchaouen](https://zonadtransito.com/wp-content/uploads/2024/12/1732464900957-01-1.jpg)
![Guia Chefchaouen](https://zonadtransito.com/wp-content/uploads/2024/12/1732462113493-01-1.jpg)
¿Por qué es llamada “ La Perla Azul”?
Lo más característico de Chefchauen es que sus calles y sus casas están pintados de un azul efecto talco que es lo que lo hace tan característico y tan espectacular. El motivo de esta peculiaridad característica de Chefchaouen es discutido.
Por un lado, la versión más onírica dice que está pintado de azul porque simboliza el cielo y el mar.
La versión histórica, que es la más extendida, dice que en el siglo XV los judíos se refugiaron en Chefchauen huyendo de la Inquisición española y pintaban las calles de azul como tradición. Era una forma de diferenciarse de los Musulmanes que tienen el verde como color predilecto.
Existe una última teoría que da una explicación mucho más práctica. Las fachadas están pintadas de azul porque es un color que espanta a los mosquitos.
![Guia para pasar un fin de semana en Chefchaouen](https://zonadtransito.com/wp-content/uploads/2024/12/1732464502616-01-1.jpg)
![Que ver en Chefchaouen](https://zonadtransito.com/wp-content/uploads/2024/12/1732463413202-01.jpg)
Cómo llegar a Chefchaouen.
Nosotros volamos desde Madrid hasta Tetuán, que es el aeropuerto más cercano (67km a Chechaouen). Pero también se puede volar con destino a Tánger (120km) o a Fez (200km).
Con Ryanair hay vuelos baratísimos (Menos de 35 € i/v). Por cierto, no olvidar llevar la tarjeta de embarque impresa para la vuelta ya que en el aeropuerto de Tetuan no la admiten digital y si no la llevas en papel te cobran.
Una vez aterrizas en el pequeño aeropuerto de Tetuán existen tres opciones para llegar hasta Chefchaouen:
– Taxi desde el propio Aeropuerto de Tetuan:
Es la opción a más cómoda, y también la más cara. El coste del trayecto ronda 400-500 MAD (Dirhams) (Entre 38 y 40 € por trayecto).
– Taxi desde la Gare Routière (Estación de autobuses):
Esta es la opción que escogimos nosotros. Lo primero que hay que hacer es coger un Petit Taxi para desplazarse desde al Aeropuerto hasta la Gare Routiére. Para ello lo mejor es salir del aeropuerto y esperar en la calle principal que hay junto al mismo a que pase algún Petit Taxi. El coste del trayecto es 20 MAD y apenas se tarda 20 minutos.
Una vez en la Gare Routiére es fácil encontrar los Grand Taxi azules que hacen el recorrido hasta Chefchauen (preguntar por Chauen y os indicarán). Los Taxis tienen una capacidad para 6 pasajeros, y tienes la opción de contratarlo entero, o esperar a que lleguen otros viajeros para completar el taxi y compartir el coste. El precio del billete individual es de 35 MAD. Hay bastante demanda con lo que en nuestro caso no esperamos más de 15 minutos hasta que se completó el taxi.
El viaje fue bastante cómodo. La carretera es mucho mejor de lo esperábamos, y en menos de una hora ya estábamos en Chefchaouen.
El Taxi te deja en la Gare Routiére de Chefchaouen, aunque si lo pides no tienen problema en dejarte un poco antes, a escasos 5 minutos andando de la medina.
– Autobús regular de la empresa CTM:
Si no quieres la opción de taxi compartido, también puedes coger los autobuses de la compañía CTM (https://ctm.ma/), y salen cuatro veces al día aproximadamente desde muy cerca de la Medina (Av. Hassan II). El precio es de 35-40 MAD por persona y Trayecto.
Hay también alguna otra compañía que hacer el trayecto en autobús desde la propia Gare Routiére, pero por lo visto los autobuses son bastante más viejos que los de la CTM.
![Guia Chefchaouen fotografias](https://zonadtransito.com/wp-content/uploads/2024/12/1732461785722-01.jpg)
![Guia Chefchaouen Marruecos](https://zonadtransito.com/wp-content/uploads/2024/12/1732463639677-01.jpg)
Requisitos para viajar a Marruecos.
Si eres español tan solo necesitas pasaporte en regla con vigencia mínima de seis meses y no se necesita visado.
Actualmente no es necesaria ninguna vacuna. Es recomendable llevar un seguro privado, beber agua embotellada y evitar tomar ensaladas que hayan sido lavadas con agua local.
Los servicios sanitarios, aunque no son como los europeos, en las grandes ciudades cuentan con hospitales internacionales con muy buenos servicios.
Moneda local. Cambio de divisas.
La moneda local es el dirham (MAD). Aproximadamente 1 euro = 10 dirham.
Lo mejor es cambiar euros por dirham. Nosotros cambiamos al llegar al aeropuerto para poder contar con dinero local y desplazarnos, ya que no teníamos ninguna excursión ni traslado contratado (lógicamente era algo más caro en el aeropuerto que en alguna casa de cambio de Chefchaouen, pero tampoco era una diferencia abismal).
También puedes sacar dinero de los cajeros con LA REVOLUT, pero todos los cajeros a los que fuimos cobraban comisión, y en el Aeropuerto no hay cajeros. La comisión es variable conforme a la cantidad que quieras sacar, por lo que nos pareció mejor opción las casas de cambio.
![guia viaje Chefchaouen](https://zonadtransito.com/wp-content/uploads/2024/12/1732464679667-01.jpg)
![guia viaje Chefchaouen](https://zonadtransito.com/wp-content/uploads/2024/12/1732463020488-01.jpg)
![guia viaje Chefchaouen 2025](https://zonadtransito.com/wp-content/uploads/2024/12/1732462967999-01.jpg)
Población local y seguridad.
Nosotros no tuvimos ningún problema de seguridad. Marruecos es uno de los destinos más seguros de África.
Como en todos los países que se visitan estando de turismo hay que seguir unas normas básicas. Hay que estar atentos a pequeños robos en la medina , que aunque no son habituales, pueden suceder, por lo que es recomendable llevar los objetos de valor guardados. Prestar atención también a los taxis que no ponen taxímetro y fijar un precio previamente, para luego no tener problemas con el precio. Y no olvidar que siempre hay algún local que intenta aprovecharse de los turistas.
Tomando las precauciones básicas, a nosotros nos pareció un destino muy seguro, y la gente muy amable y hospitalaria.
![Guia Chefchaouen en dos dias](https://zonadtransito.com/wp-content/uploads/2024/12/1732465204675-01.jpg)
![Guia Chefchaouen en dos dias](https://zonadtransito.com/wp-content/uploads/2024/12/1732461042296-01.jpg)
Qué ver en Chefchaouen.
Lo más recomendable es sumergirte en las calles laberínticas de la medina, no tiene pérdida ya que Chefchaouen es un lugar pequeño, y antes o después terminarás en una de las calles principales.
La medina te sorprenderá tanto de día como de noche; siempre es un bullicio a cualquier hora, ya sea vendiendo género o tomando té, sus gentes viven y se relacionan en la calle, y es todo un espectáculo.Te envolverá el olor a almizcle, sus vibrantes colores y sus callejuelas llenas de gatos, a los que todos cuidan. Es un lugar mágico!
Andando por sus calles aprenderás alguno de sus curiosos trucos: si el suelo de una calle está también pintado de azul, es que es un callejón sin salida; pero también será un lugar perfecto para una foto más de las muchas que hagas.
![guia viaje Chefchaouen](https://zonadtransito.com/wp-content/uploads/2024/12/1732463609287-01.jpg)
![Guia viaje Chefchaouen](https://zonadtransito.com/wp-content/uploads/2024/12/1732461973014-01.jpg)
Y es que querrás hacerte miles de fotos, porque mires donde mires todo es fotogénico. Hay algunos rincones preparados para turistas con decoraciones muy cuidadas que por una pequeña propina te puedes hacer las fotos que quieras. El más destacado es una casa particular, conocida como patio azul, que se encuentra en la calle principal. Nosotros no nos hicimos fotos en ninguno de estos lugares ( aunque son una chulada) porque había tantos sitios increíbles que fotografiar que nos dimos por satisfechos.
![Guia para pasar un fin de semana en Chefchaouen](https://zonadtransito.com/wp-content/uploads/2024/12/1732462594463-01.jpg)
![guia de Chefchaouen](https://zonadtransito.com/wp-content/uploads/2024/12/1732464258130-01.jpg)
Algunos de los lugares más destacables son:
– La fuente Ras el Maa: se halla saliendo por la puerta Bab el Onsar , es el barrio de los lavaderos.
Para nosotros tuvo un encanto especial, porque es lo más auténtico de la ciudad. Aquí es donde acuden a lavar, tienen varios puestos de artesanía, naranjas, y en verano también se bañan en el río.
En definitiva, hacen aquí su vida principal, siendo el lugar menos turístico, pero el más tranquilo. Además, los fines de semana se llenan los pequeños restaurantes que existen junto al río, donde la gente local disfruta de su familia, y donde también podrás encontrar comida auténtica para degustar.
– La Plaza Outa el Hamman: Se trata de la plaza principal de Chefchaouen. Aquí se encuentra la Gran Mezquita y la Kasbah.
Es una plaza llena de vida muy bulliciosa, donde podrás tomar un té, comer o incluso hacerte un tatuaje de henna, con cualquiera de las mujeres que ofrecen sus servicios con un amplio catálogo. Es la plaza más turística de chefchaouen. Está llena de restaurantes y teterías.
– La Kasbah o la Alcazaba: Antiguamente protegía a la ciudad de los bereberes, actualmente se ha reconvertido en museo y también podrás ver un preciosos jardín andaluz cuya tranquilidad contrasta con el bullicio de la plaza.
La Gran Mezquita se alza majestuosa en la plaza, destacando del resto de los edificios su minarete de forma octogonal. La entrada está prohibida a los no musulmanes asique no se puede visitar.
La Mezquita Española: Situada en lo alto de una colina a las afueras de la ciudad merece una visita si tienes tiempo para ver el atardecer y por las vistas impresionantes que tiene. Para ello tendrás que hacer una caminata de aproximadamente un kilómetro y medio subiendo por una colina. La subida cruza la zona del río Ras el Maa, donde verás los lavaderos y la zona más auténtica de Chefchaouen.
– El callejón de Assri: Es una de las calles más famosas y preferidas para tomar fotografías.
![Guia para pasar un fin de semana en Chefchaouen](https://zonadtransito.com/wp-content/uploads/2024/12/1732465080044-01.jpg)
![Guia p Chefchaouen](https://zonadtransito.com/wp-content/uploads/2024/12/1732729327358-01.jpg)
Dónde alojarse en Chefchaouen.
Lo más recomendable para vivir la cultura desde el origen, es alojarse en un pequeño Riad en el centro o cerca del centro.
Nosotros nos alojamos en el Riad Dar Rass el Maa. Y no podemos estar más contentos de la decisión. Esta situado junto al río, al final de la medina, saliendo por una de las puertas principales (Bab el Onsar). Un lugar tranquilo a un paso del bullicio de la medina, con unas vistas espectaculares del río, las montañas y del pueblo de Chefchaouen.
El desayuno estaba incluido y fue algo espectacular! Los diferentes panes, y productos locales como miel, mermeladas, quesos…eran deliciosos! Y para colmo lo sirven en la terraza o en el jardín del Riad.
El personal merece además una mención especial. Nos hicieron sentir como en casa.
Volveríamos una y mil veces.
![Donde alojarse en Chefchaouen](https://zonadtransito.com/wp-content/uploads/2024/12/1732442458903-01.jpg)
Dónde comer en Chefchaouen.
Es una difícil elección ya que en la mayoría de los sitios la comida es increíble, económica y con un producto local es maravilloso.
Uno de los platos que no debes perderte es la pastela ( pastel de carne con toques de canela, entre dulce y salado que no te dejará indiferente). El tahine de pollo al limón ( lo hacen increíble), y el tradicional cous cous en cualquiera de sus versiones, también son imprescindibles.
A nosotros nos habían recomendado antes de ir el Restaurante Assaada (https://maps.app.goo.gl/fHKxbfMb2TBzJPrZ6) y nos lo recomendaron también en el propio alojamiento, lo que nos hizo decidirnos aún más si cabe en visitarlo. Destaca que había muchos locales, lo que era un punto a favor, la comida es sencilla pero deliciosa y de precio inmejorable.
Otro de los restaurantes que recomendamos es el Restaurante JBaria (https://maps.app.goo.gl/sBSSCPp4Fvoky2tx9), la comida también es muy auténtica, algo más elaborada que el anterior y destacan los platos de verduras (que aquí en Marruecos tienen un toque especial y muy diferente al que nosotros estamos acostumbrados). La decoración del lugar es preciosa, y la atención inmejorable. Destacar que nos pusieron un aperitivo que no nos cobraron, y era como un entrante.
El último de los restaurantes que probamos fue Zarbia (https://maps.app.goo.gl/6cAZ4n6WbaSr1R9m6). Aunque habíamos leído que huyéramos de la plaza Uta El Hamman, por ser para turistas y de precio más elevado, pero lo animado de la plaza y lo agradable que era nos hicieron decantarnos por este restaurante, en el que vimos varios locales comiendo. De precio era algo más elevado que los anteriores, pero también muy correcto y la comida fue muy rica y elaborada. Destacamos la pastela, que estaba deliciosa.
Aparte de los restaurantes anteriores, conviene probar los pasteles y panes que se venden en los múltiples puestos callejeros que hay en la medina. Los pasteles y galletas de frutos secos y miel son de elaboración casera e increíbles.
Los puedes acompañar con un zumo de naranja (también hay multitud de puestos). También venden zumo de granadina, y el que para nosotros fue todo un descubrimiento, el zumo de naranja y aguacate.
![Guía viaje Chefchaouen Fin de Semana](https://zonadtransito.com/wp-content/uploads/2024/12/1732461208581-01.jpg)